Hace un tiempo vi en Netfix un documental que se llama The Creative Brain, donde a partir de los testimonios de personas, sobresalientes en varias áreas, se van argumentando una serie de conclusiones que pueden resumirse en que la creatividad está vinculada con la capacidad de las personas de conectar puntos y temas que en principio no están relacionados. Esto pasa por la capacidad de las personas de desafiarse en ámbitos ajenos a su realidad cotidiana (aprender algo nuevo por ejemplo), cuestión que los llevará a empujar sus límites, motivando la creación de nuevas cosas a partir de los conocimientos y las herramientas que va acumulando en diversos espacios.
![AAAABUGwHBQ5r4s3JHkKqlNaI9i3Olp6rYo-uCBwdvWAetBGnuTi3DeQxuF7rnoFaRJgC71ydj_MEPYwT8bV6bsIgyuMvmceF8e-Vw](https://static.wixstatic.com/media/220347_c297bedaf3854d5dbed7550b877264ef~mv2.jpg/v1/fill/w_512,h_288,al_c,q_80,enc_auto/220347_c297bedaf3854d5dbed7550b877264ef~mv2.jpg)
De ahí la importancia de valorar las diversas vivencias que vamos sumando y estas vivencias (esto lo digo yo) están relacionadas con la curiosidad de cada persona de vincularse en espacios y áreas que originalmente no le son propios.
El sábado pasado al salir del Open Project Day, un evento organizado por el Project Management Instituto, capítulo Venezuela, recordé de inmediato el documental. La agenda estuvo cargada de información valiosa para las organizaciones y para los tomadores de decisión de éstas.
El espacio fue una ganancia de principio a fin para todos los que asistimos y en nuestro caso sirvió para alentar la reflexión que compartimos en este post.
![descarga](https://static.wixstatic.com/media/220347_b893a5f88c954dd292a6dcd9bf567a1e~mv2.jpg/v1/fill/w_280,h_180,al_c,q_80,enc_auto/220347_b893a5f88c954dd292a6dcd9bf567a1e~mv2.jpg)
Conectemos puntos y abramos espacios
Una de los temas más importantes e incluso recurrentes a lo largo del espacio es la certeza que estamos atravesando lo que se ha denominado la 4ta revolución industrial. Este llamado es ante todo una invitación para que las organizaciones lo tomen en cuenta; especialmente ante el crecimiento exponencial y vertiginoso de las consecuencias para los negocios.
El acceso a la información, los cambios drásticos en el mercado de trabajo, el mercado de las criptomenadas, la identidad digital que todos vamos construyendo, el rápido crecimiento e impacto de las redes sociales, el reconocimiento de nuestra huella digital como parte de nuestros activos, todo son temas valiosos sin duda.
Ahora, ¿qué tan alineados están todos estos temas con la realidad de sociedades tan particulares como la venezolana y en general de toda la región? Tres ponencias dieron una opinión clara y directa al respecto; el llamado de Clariandys Rivera al mencionar que una de las características de lo que ella misma denomina “emprendimientos gacela” es precisamente que atiendan a criterios éticos, sostenibles y socialmente responsables. El mensaje de Alejandro Acosta al hablar del aprendizaje basado en proyectos como uno de los mecanismos para promover desarrollo de competencias que le permitan a los jóvenes ser competitivos en el nuevo mercado laboral que se avecina ya llegó. La alerta que despertó Jean Clauteaux cuando comentó que una de las brechas sociales más importantes que debemos atender es precisamente la de la presencia digital.
Por otro lado, ¿qué tan activos y qué tanto participamos de este tipo de debates, quienes estamos regularmente pensando en lo que comento en el párrafo anterior? Me atrevería a decir que poco.
Hablando concretamente sobre proyectos, confirmé que cuando hablamos de gerencia de proyectos de responsabilidad social, es probable que nuestro interlocutor nos asuma como miembros de una ONG que espera “salvar al mundo”.
Desde los años 70 hasta la fecha es mucho lo que se ha avanzado en el desarrollo de un cuerpo metodológico sólido a los proyectos de responsabilidad social. Sin embargo, es de vital importancia que comencemos a reconocernos en este tipo de espacios que no nos propios para posicionar en la agenda los temas que nos ocupan y que también impactan y se ven impactados con las consecuencias de la 4ta Revolución Industrial. Así mismo es importante que generemos en nuestros grupos de interés el criterio suficiente para seguir fortaleciendo la gestión de proyectos de responsabilidad social.
Comments