Cerrada la formación que tuvimos acompañados por ARCO y la red de Pacto Global en Colombia sobre reportes bajo lineamientos de COP y otros estándares (GRI), nos parece oportuno que compartamos parte de nuestros aprendizajes sobre los reportes de sostenibilidad; especialmente tomando en consideración que en general nuestras organizaciones (nos referimos a las venezolanas) nos encontramos en un nivel muy incipiente en materia de gestión sostenible incluida la cultura del reporte, si nos comparamos con los demás países de la región.
Seremos breves.
¿Qué es un reporte de sostenibilidad?
Es una herramienta de comunicación donde la organización resume su quehacer e impacto en materia de sostenibilidad respondiendo a un proceso de reporte que asume la organización.
Alrededor de estos reportes se han venido desarrollando estándares metodológicamente validados y de adopción voluntaria.
¿Cuál es el mejor estándar?
Existen diversas metodologías y herramientas estándares; elegir entre uno u otro dependerá de muchos criterios particulares que pueden tomar en consideración el sector al que pertenece la organización, su tamaño y la complejidad de la operación, por ejemplo.
La calidad de un reporte sobre otro dependerá más si el documento responde a un proceso de elaboración atendiendo a criterios de confiabilidad, comparabilidad, equilibrio de la información; que a la elección de un estándar sobre otro.
¿Cuál es la importancia de reportar sostenibilidad?
El reporte representa en si una visión equilibrada de la gestión sostenible de la organización dirigida a múltiples grupos de interés.
Como documento, desde la organización, es una forma de hacerse a sí misma una evaluación sobre su estrategia de sostenibilidad y siendo un ejercicio voluntario, es también una forma de favorecer la mejora continua de toda la organización.
¿Por qué reportar sostenibilidad?
Vista como un proceso y no únicamente como un producto, el reporte de sostenibilidad ayuda a la organización a fortalecer su reputación, evidenciar más claramente cómo se diferencia de la competencia, anticiparse a regulaciones, aumentar la confianza de sus grupos de interés hacia ella y rendir cuentas ante distintos públicos de interés.
¿Para qué reportar sostenibilidad?... ¿justo ahora?
El proceso de reporte ayuda a hacer visibles los logros y avances que ha tenido la organización durante un periodo y que, por no estar alineados 100% a acciones financieras, se diluyen en otro tipo de instrumentos de reportes.
Y justo por esto último, porque este año representa un reto para todos, también representa la oportunidad para aprender de nuestras acciones, reconocer nuestros logros y en la medida de lo posible, celebrarlos.
Además, siendo que la sostenibilidad va más allá del negocio...
Reportar es también una forma de mantener vigente a la organización.
¿Cómo reportar?
Si ya decidiste que el reporte de sostenibilidad es el próximo reto en tu organización, ¡hablemos! ¡Nos encantaría acompañarte en tu proceso de reporte de sostenibilidad!.
Comments