top of page

El Coronavirus: el nuevo reto para las organizaciones

Foto del escritor: InspiraRSEInspiraRSE
Probamos el oro en el fuego, distinguimos a nuestros amigos en la adversidad. Isócrates.

Banco de imágenes Unsplash, 2020


Día 2 de la cuarentena en Venezuela y en Uruguay a causa del COVID-19 (coronavirus).


Aún no logramos entender las implicaciones futuras de este virus y sin duda tampoco es tiempo de evaluar. Lo que si es cierto es que ha llegado y llegó para quedarse.


Para el momento en que escribimos esta nota suman 33 los casos en Venezuela y 29 en Uruguay, según cifras oficiales de ambos países.


Aunque sabemos poco, sabemos cómo se contagia y cómo prevenirlo y sabemos que para esta fase de prevención, el confinamiento o la cuarentena es la acción más efectiva para evitar la propagación del virus.


Las organizaciones: entre la miseria y la grandeza


El confinamiento, que dudamos que haya sido considerado como un escenario factible dentro de los planes de gestión de crisis de esa pequeña minoría de empresas que los hacen, trae consigo una larga lista de consecuencias para todos; para los países, para las economías, para los individuos y para las organizaciones. Estas consecuencias están obligando a cambiar las formas de trabajo de muchas empresas y en buena medida representan la oportunidad para que éstas (así como los individuos) revelen sus miserias o expongan sus grandezas.


Hace apenas unos días, vimos como las dos principales cadenas de farmacias de Venezuela multiplicaron los precios de venta de productos como antibacteriales, tapabocas y alcohol. Esta sin duda entra en el top 10 de las miserias. Si bien, no pasaron dos días antes que se retractaran, ya el daño estaba hecho.


También hemos sido testigos directos de empresas que ante la imposibilidad, o la negación, de adoptar el trabajo remoto presionan a sus empleados a asistir, sin la mínima consideración sobre las condiciones particulares de estos, ni el resguardo para que asistan a su trabajo (a ellos les dedicamos este post)


Según un estudio de KPMG - España las principales medidas que están adoptando las empresas ante el COVID-19 son; el refuerzo de las medidas de higiene, la reducción de viajes de los empleados, suspensión de eventos numerosos o el fomento del teletrabajo. Y estamos casi seguras que estas conclusiones son similares en nuestros países.


Ahora, el cambio de la dinámica involucra a toda la organización; desde el recurso humano, el modelo de negocio, la cadena de suministros así como las áreas legal, financiera y comercial y es justo ante esta complejidad que es vital que las organizaciones involucren en sus planes de acción la visión de expertos en sostenibilidad o responsabilidad social abriendo así la posibilidad de acercase a acciones que develen la grandeza de la organización minizando las miserias que ejemplificamos arriba.


Las grandezas


Acá dejamos un pequeño inventario de experiencias que develan la grandeza de las organizaciones, si sabes de otros ejemplos compártelo en los comentarios o en cualquiera de nuestros canales en redes sociales:


  1. Una serie de museos abrieron sus visitas virtuales de forma gratuita.

  2. Empresas del sector de la belleza producirán desinfectante antibacterial gratuito para las autoridades francesas

  3. Hostales flexibilizan sus políticas de cancelaciones

  4. Gigante tecnológico que ofrece un mapa de seguimiento del Covid-19

  5. Todas las empresas que han decidido, por bienestar de sus distintos públicos de interés suspender operaciones o migrar a trabajo remoto.


Para cerrar, como se lee en FoodRetail "la principal Responsabilidad Social Empresarial es que salgamos vivos de esta crisis" y que salgamos juntos (esto lo agregamos nosotras).


Cuidémonos, quedémonos en casa y ofrezcamos las mejores condiciones y consideraciones posibles a aquellos que por la naturaleza de su trabajo no pueden hacerlo.

64 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


INSPIRARSE es una firma consultora dedicada a promover la cultura de la responsabilidad social y la sostenibilidad en las organizaciones. 

Conformada en el año 2013, actualmente opera desde Caracas y Montevideo apoyando a empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil en la definición y acción de sus programas de responsabilidad social, sostenibilidad, gestión de voluntariado y comunicación responsable. 

SÍGUENOS EN NUESTRAS

REDES SOCIALES

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco

CORPORACIÓN INSPIRARSE, C.A.

RIF: J-403059225

Contacto en Caracas: +58-4242358204

Contacto en Montevideo: +59-894334461

© Copyright © 2019 Portal InspiraRSE. Todos los derechos reservados.

Todas las imágenes corresponden a banco de Unsplash, Wix

bottom of page