top of page

Sobre la retórica de la responsabilidad social

Foto del escritor: InspiraRSEInspiraRSE

Gracias a Skype con InspiraRSE radio cruzamos el Atlántico y llegamos hasta Madrid para conversar con José Ángel Moreno Izquierdo, miembro de Economistas Sin Fronteras y autor del artículo La Retórica de la RSC, texto sobre el que se centró nuestra conversación.


Ecosfron

Si bien el documento está escrito desde España, respondiendo a una realidad distinta a la venezolana, es inevitable no hacer una autocrítica sobre los mismos temas y con este ejercicio abrir la ocasión de hacernos algunas preguntas, por ejemplo; ¿qué entiende la sociedad venezolana por responsabilidad social?, ¿son conscientes las empresas venezolanas de las implicaciones de asumir criterios de responsabilidad social dentro de su cultura corporativa, más allá de la mera declaración? Y más importante aún ¿está la sociedad venezolana lo suficientemente madura para asumirlo junto con ellas?


Se lee en el texto:

“No se evidencia que a lo interno de la empresa haya un verdadero cambio en relación a los valores, criterios y objetivos de la responsabilidad social”

Y esto es tan cierto para las empresas españolas como para las venezolanas. Es indudable que en Venezuela, como en el mundo, ha habido avances significativos en temas de la vinculación empresa – sociedad, sin embargo no deja de ser cierto que una cultura empresarial socialmente responsable solo se percibe en pocas empresas.


Ahora, en el caso de Venezuela el contexto socio político ha traído consigo un amplio marco regulatorio que haciendo un ejercicio de vinculación bien podrían asociarse con acciones socialmente responsable. Según nuestro seguimiento, al menos 15 documentos legales, entre leyes orgánicas y reglamentos, obligan a las empresas venezolanas a ejecutar acciones de responsabilidad social, tanto a nivel interno (LOPCYMAT) como externo; así como de manera directa como indirecta (fondos ONA, Ley orgánica de actividades deportivas, etc). Sin embargo, no ha habido más allá de la mera publicación de la ley un acompañamiento para que las empresas perciban esta vinculación estratégica y no se evidencia que el Estado venezolano vea en las empresas un aliado capaz de fortalecer a lo interno de sus organizaciones una verdadera cultura de la responsabilidad social.


Coincidimos con nuestro invitado cuando comenta que hace falta una forma distinta de impulsar prácticas responsables por parte de las empresas. Ahora, para el caso venezolano este impulso no debe venir con el hecho de normar la responsabilidad social, de hecho, el exceso de normativas vinculadas con responsabilidad social, en muchas ocasiones ha mermado la existencia de incentivos éticos para que empresas y empresarios asuman realmente una cultura corporativa socialmente responsable que luego sea asumida por otras organizaciones y por la sociedad como un todo.


Con todo esto, impulsar prácticas de responsabilidad social pasa a ser un reto de corresponsabilidad entre la sociedad civil, las empresas (grandes, medianas, pequeñas) y un Estado con la suficiente madurez y apertura para reconocer que empresas y sociedad civil son aliados necesarios en la construcción de una verdadera cultura de la responsabilidad social.

Escucha, comenta y comparte la conversación completa con nuestro invitado.



12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


INSPIRARSE es una firma consultora dedicada a promover la cultura de la responsabilidad social y la sostenibilidad en las organizaciones. 

Conformada en el año 2013, actualmente opera desde Caracas y Montevideo apoyando a empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil en la definición y acción de sus programas de responsabilidad social, sostenibilidad, gestión de voluntariado y comunicación responsable. 

SÍGUENOS EN NUESTRAS

REDES SOCIALES

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco

CORPORACIÓN INSPIRARSE, C.A.

RIF: J-403059225

Contacto en Caracas: +58-4242358204

Contacto en Montevideo: +59-894334461

© Copyright © 2019 Portal InspiraRSE. Todos los derechos reservados.

Todas las imágenes corresponden a banco de Unsplash, Wix

bottom of page