top of page

La importancia de la relación empresa-comunidad

Foto del escritor: InspiraRSEInspiraRSE

Gracias a Paper.li  conseguimos en el blog de Pablo una entrada que nos hizo vivir  un Déjà vu blogero -si acaso eso existe-. Su artículo sobre la importancia de la relación entre la empresa y la comunidad, nos llega justo en el momento en que evaluamos y preparamos el informe del “Café con la Comunidad” que coordinamos en alianza con Productos Alimenticios Kelly’s hace algunos días.

Por hoy, compartiremos unicamente el texto integro redactado por Plablo. Pronto publicaremos nuestro aporte-respuesta al tema, esperamos que disfruten y reflexionen tanto como nosotros la lectura del pots original.

Agradecemos a Pablo quien gustosamente nos permitió publicar su nota.


Hace un tiempo un empresario me comentaba que entre sus más grandes preocupaciones se encontraba la mala imagen que tenía su empresa en la comunidad donde se localizaba. Recuerdo en particular una de sus frases: “la gente de esta zona no entiende que nosotros trabajamos para generar beneficios y que si nos va bien podemos crear puestos de trabajo que al final también los beneficiarán a ellos”. Cuando yo le pregunté cuáles habían sido sus aportes que su empresa había hecho a la comunidad el me contestó “les damos trabajo”. Sí, todavía existen muchos emprendedores que siguen creyendo que aportar o retribuir a la comunidad se limita a cumplir con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma. Esto es un grave error, principalmente porque bajo este enfoque se considera a la comunidad y al medio ambiente como meros actores secundarios ajenos al ejercicio empresarial per se. Bajo esta línea las ganancias de una actividad se valorarían unidireccionalmente perdiendo la noción de sinergía o feedback tan necesaria para el establecimiento y crecimiento sostenible de cualquier actividad. No debe sorprender, si se tiene esta visión de lo que significa retribución, que la empresa tenga una mala imagen en su zona de acción. En este aspecto hay que recordar que la gente construye su propio retrato de una empresa en base a múltiples factores (trato laboral, trato humano, compromiso medioambiental, respeto jurídico, etc.) pero sobre todo se basa en aquello que puede “ver” o “comprobar” tácitamente. Si la empresa cumple con todos los requisitos de una iniciativa modelo tanto los clientes como la comunidad deben saberlo. Es allí donde prima por una parte la capacidad que tenga la empresa para comunicar sus aportes y, evidentemente, los programas o proyectos que lleve a cabo en beneficio directo de la comunidad. Esta reflexión tan básica es por tanto aún desconocida en muchos círculos de empresarios y emprendedores acuñados a la vieja escuela. Se ignora que la imagen que proyecte una empresa será tarde o temprano culpable de su éxito o fracaso. Porque si bien es cierto que la calidad del producto o servicio siguen siendo importantes, también lo es la aceptación que tenga en el seno de la comunidad en la cuál se realizan sus actividades, y esto depende de cuán bien se logre difundir aquellas buenas acciones sociales (que deben ser más inclusivas que la simple “generación de puestos de trabajo”). Trabajar con la comunidad no es una tarea fácil pero puede ser muy enriquecedora desde varios puntos de vista. La mala fama o la mala relación entre la empresa y la comunidad pueden ser signos de problemas de todo tipo que deben ser solucionados a priori y nos pueden evitar muchos dolores de cabeza. Es necesario entonces considerar estos aportes como partes imprescindibles de cualquier evaluación para, si amerita, redireccionar la estrategia. Mejorar la relación empresa – comunidad debe ser en cualquier caso una prioridad absoluta en vistas de cualquier intento de desarrollo o expansión, ya que al fin y al cabo la acogida dependerá siempre de esta interacción.

Pablo Fernández @pabfernan

Biólogo, Master en Prácticas de Desarrollo, Especialista en SGMA y EIA,

Este artículo apareció publicado originalmente el 12 de septiembre de 2012 en: Prácticas del Desarrollo

70 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


INSPIRARSE es una firma consultora dedicada a promover la cultura de la responsabilidad social y la sostenibilidad en las organizaciones. 

Conformada en el año 2013, actualmente opera desde Caracas y Montevideo apoyando a empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil en la definición y acción de sus programas de responsabilidad social, sostenibilidad, gestión de voluntariado y comunicación responsable. 

SÍGUENOS EN NUESTRAS

REDES SOCIALES

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco

CORPORACIÓN INSPIRARSE, C.A.

RIF: J-403059225

Contacto en Caracas: +58-4242358204

Contacto en Montevideo: +59-894334461

© Copyright © 2019 Portal InspiraRSE. Todos los derechos reservados.

Todas las imágenes corresponden a banco de Unsplash, Wix

bottom of page