top of page

InspiraRSE participó como coorganizador del StartUpWeekCCS: Una semana dedicada al emprendimiento ca

Foto del escritor: InspiraRSEInspiraRSE

A través de un conversatorio, un cine foro y un programa especial en su programa de radio la organización participó como coorganizador de la agenda del evento.

Durante la semana del 15 al 21 de julio se celebró en Caracas la tercera edición del StartUpWeek, creado por Techstars, una de las más importantes iniciativas globales de apoyo al emprendedor y con presencia en más de 70 ciudades a nivel mundial.

En esta 3era edición del StartUpWeekCCS, los caraqueños pudimos disfrutar de más de 120 actividades gratuitas organizadas a través de una red de más de 60 coorganizadores para formar, conectar, inspirar y enaltecer el esfuerzo emprendedor de nuestra gente.

Para la agenda de esta tercera edición del StartUpWeekCCS, InspiraRSE participó como coorganizador de dos actividades; el conversatorio con el economista Alejandro Acosta “¿Cómo se forma un emprendedor?” y el cine foro “En la cocina nos encontramos” en alianza con la Asociación Civil Trabajo y Persona.

¿Cómo se forma un emprendedor?

conversatorio ¿cómo se forma un emprendedor?

Alejandro Acosta compartiendo con los asistentes durante el conversatorio ¿Cómo se forma un emprendedor?


La Cuarta Revolución Industrial y la era de la industria inteligente producen grandes transformaciones en las dinámicas laborales, que exigen un nuevo enfoque educativo.

Para atender a estas exigencias, el aprendizaje fundamentado en gestión de proyectos representa una alternativa apropiada para dotar a las personas de las competencias individuales y sociales requeridas; en definitiva, es capaz de dotarlos de competencias emprendedoras

Inspirados en el artículo que publicó el autor para Debates IESA, conversamos el miércoles 17 de julio, con las más de 20 personas que asistieron al conversatorio sobre algunos de los elementos que deben considerarse como claves a la hora de hablar de formación en temas de emprendimientos y especialmente sobre cómo el aprendizaje basado en proyectos puede significar un aporte importante a la hora de hablar de posibilidades de fortalecimiento de capacidades emprendedoras, así como la importancia de mantener presente que la formación emprendedora no se refiere, según palabras del propio Alejandro, a una regresión lineal de causa – efecto.

En la cocina nos encontramos

Cine foro: En la cocina nos encontramos

Alejandro Marius de Trabajo y Persona, junto con Illiana Muñoz de InspiraRSE durante el cine foro

A partir del documental Theater Of Life que refleja la experiencia del reconocido chef italiano Massimo Bottura durante la expo Milano del año 2015; el jueves 18 de julio reunidos en la sede de la biblioteca Francisco Herrera Luque, se promovió el debate sobre cómo a través de la cocina, la sociedad puede y de hecho lo hace, generar respuestas a problemas complejos, como el caso de la seguridad alimentaria. En definitiva se buscaba sensibilizar a los más de 20 asistentes entre  emprendedores y empresarios del sector de alimentos y bebidas para la implementación de estrategias de responsabilidad social y de gastronomía social.

Hablar de emprendimiento es hablar de empresarialidad incipiente y es importante -a eso apuesta InspiraRSE- que todos los actores de la sociedad incluidas las empresas, identifiquen cuál es desde su área de influencia las formas de vincularse de manera estratégica en la construcción de una sociedad más empática, respetuosa y responsable con el otro.

Para finalizar, el mismo jueves 18 de julio se transmitió a través de la señal de Radio Comunidad, el programa especial preparado por InspiraRSE dedicado a detallar cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden aplicarse a la gestión emprendedora. Este programa estará disponible en las próximas semanas en nuestro canal en Ivoox

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


INSPIRARSE es una firma consultora dedicada a promover la cultura de la responsabilidad social y la sostenibilidad en las organizaciones. 

Conformada en el año 2013, actualmente opera desde Caracas y Montevideo apoyando a empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil en la definición y acción de sus programas de responsabilidad social, sostenibilidad, gestión de voluntariado y comunicación responsable. 

SÍGUENOS EN NUESTRAS

REDES SOCIALES

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco

CORPORACIÓN INSPIRARSE, C.A.

RIF: J-403059225

Contacto en Caracas: +58-4242358204

Contacto en Montevideo: +59-894334461

© Copyright © 2019 Portal InspiraRSE. Todos los derechos reservados.

Todas las imágenes corresponden a banco de Unsplash, Wix

bottom of page