top of page

El pasado y presente de la responsabilidad social - RSE -

Foto del escritor: InspiraRSEInspiraRSE

Pareciera inevitable que al momento de finalizar un periodo –una década, por ejemplo- una de las grandes preguntas que nos hacemos es sobre lo que nos deja el capítulo que cerramos y más especialmente lo que nos depara el futuro.


Sin pretender acercarnos a un post de Mia Astral, en las siguientes dos entradas nos arriesgaremos a atender a estos temas. En esta primera entrada hablaremos sobre lo que desde InspiraRSE, consideramos que son los aprendizajes y aportes más significativos que nos deja esta década en materia de responsabilidad social y de sostenibilidad. Además, compartimos parte de nuestra visión del presente de la RSE.


CAP I: La RSE me ha dejado cosas muy buenas.


-y si, lee la frase con música-


Desde la perspectiva de los negocios, la RSE es un tema relativamente nuevo y en constante desarrollo que como los negocios en su totalidad, está siendo impactada por los retos tecnológicos y sociales que implica la cuarta revolución industrial. Una revolución de la que aún no logramos dimensionar su impacto y que está revolucionando la economía, afectando la forma de hacer negocios, el sentido y objeto del trabajo y que sin duda está generando desplazamientos estructurales en las sociedades.


En medio de este panorama –y en parte gracias a nuestra infografía-, hicimos un recuento de los hitos más importantes de esta década para el desarrollo de la responsabilidad social y de la sostenibilidad, que en resumen son:


  • Publicación de la Guía de Responsabilidad Social ISO26000 (2010)

  • Publicación de los lineamientos GRI 3.1 (2011)

  • Cumbre La Tierra Río+20 (2012)

  • Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa (BID) (2012)

  • Publicación de los lineamientos GRI 4 (2013)

  • Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) (2015)

  • Declaración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015)

Ahora, en términos de la actuación de la RSE estos hitos lograron ejercer la suficiente presión para avanzar en la identificación de ciertos retos, entre los más importantes el de incentivar la integración del enfoque de la sostenibilidad en el negocio.


CAP II: Mañana nunca se sabe.


En paralelo, durante estos 10 años, el mundo se movió a velocidades vertiginosas y en todas direcciones. La revolución digital / tecnológica, el internet de las cosas y la incertidumbre política de esta década nos hablan de un mundo en caos y es en medio de esta incertidumbre (VUCA) donde las empresas ejercen su acción. Por eso como dice la canción de The Beatles “Tomorrow Never Knows”.


En este punto, hablar del futuro de la RSE es más incierto aún y por eso queremos acercarnos únicamente hasta una reflexión del presente, que resumimos en dos puntos:


1. Los esfuerzos ejercidos hasta ahora, no han logrado la presión necesaria para la adopción a nivel mundial de políticas públicas que deriven en prácticas favorecedoras del desarrollo sostenible. Ante esto, resulta imperativo que se articulen sistemas que incentiven - verdaderamente prácticas sostenibles de operación, respetuosas de los derechos de sus trabajadores, de la sociedad y del medio ambiente. Prácticas que en definitiva superen la buena fe de las organizaciones como la única garantía de prácticas sostenibles y de responsabilidad social.


2. Este escenario, exigirá un rol más activo e importante del cliente / consumidor de quien se espera que sea veedor y validador de las prácticas sostenibles de las empresas, con lo cual será necesario alentar la generación de un sentido crítico a estos clientes / consumidores.


En la siguiente entrada hablaremos sobre los retos mas significativos para los negocios sostenibles en la década que empieza. Como siempre, desde nuestra opinión. Por lo pronto, nos encantaría conocer ¿cuál es tu opinión sobre el pasado y presente de la RSE?

212 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


INSPIRARSE es una firma consultora dedicada a promover la cultura de la responsabilidad social y la sostenibilidad en las organizaciones. 

Conformada en el año 2013, actualmente opera desde Caracas y Montevideo apoyando a empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil en la definición y acción de sus programas de responsabilidad social, sostenibilidad, gestión de voluntariado y comunicación responsable. 

SÍGUENOS EN NUESTRAS

REDES SOCIALES

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco

CORPORACIÓN INSPIRARSE, C.A.

RIF: J-403059225

Contacto en Caracas: +58-4242358204

Contacto en Montevideo: +59-894334461

© Copyright © 2019 Portal InspiraRSE. Todos los derechos reservados.

Todas las imágenes corresponden a banco de Unsplash, Wix

bottom of page