El jueves 20 de noviembre en InspiraRSE radio hablamos con Luis Maturen, Gerente General de DATOS. El tema de este programa se centró en el análisis de los resultados del estudio anual Pulso Social que presentó DATOS ante la audiencia del XIV Simposio de Responsabilidad Social de Alianza Social. En la entrevista, hablamos de varios temas, todos ellos vinculados con los resultados de este estudio que resume la percepción del venezolano sobre asuntos de responsabilidad social (descarga la entrevista completa acá).
Uno de los temas que atiende Pulso Social se centra en el reconocimiento de los venezolanos sobre empresas socialmente responsables. A esta pregunta en específico, más del 30% de los consultados responden de manera espontánea “Empresas Polar” (muestra nacional polietápica estratificada de 2100 personas).
![Puedes descargar la presentación completa de Pulso Social haciendo click en la imagen.](https://static.wixstatic.com/media/220347_ac054ffeb9214869ba8009c3453721c2~mv2.png/v1/fill/w_892,h_670,al_c,q_90,enc_auto/220347_ac054ffeb9214869ba8009c3453721c2~mv2.png)
Puedes descargar la presentación completa de Pulso Social haciendo click en la imagen.
No hay duda que Empresas Polar, a través de las distintas marcas y su fundación, ha realizado numerosos e importantes aportes de inversión social. Recuerdo decir a alguien en una reunión que “Fundación Empresas Polar es el ministerio de desarrollo social más importante que ha tenido el país”. Quizá asociado al tiempo y a la constancia dedicada en esta dimensión, Empresas Polar ha logrado posicionarse en el imaginario del venezolano como una institución socialmente responsable. Este tema de la institucionalidad también lo atendimos en la entrevista (y esto último es una hipótesis que dejo en la mesa). Sin embargo, esta nota es para tratar otro asunto. ¿Cuál es la responsabilidad de organizaciones como Empresas Polar en la promoción de la responsabilidad social en Venezuela?.
![Logo Empresas Polar](https://static.wixstatic.com/media/220347_a74dcda9123e4873809b3c66f600df0b~mv2.jpg/v1/fill/w_347,h_145,al_c,q_80,enc_auto/220347_a74dcda9123e4873809b3c66f600df0b~mv2.jpg)
Luego de haber participado en diversos espacios durante las últimas semanas (foros, talleres y reuniones), espacios en donde además coincidí con representantes de Empresas Polar creo que esta responsabilidad es altísima.
La principal; servir de ejemplo a las demás organizaciones, no diciendo el qué hacer, sino demostrando el cómo y lo más importante el por qué, atendiendo en definitiva a la máxima de Nicko Nogués “hacer es el nuevo decir”.
Además, es importante que Empresas Polar -a través de sus programas, marcas y la Fundación- se hagan visibles (incluso más de lo que son) en foros, talleres y reuniones. Que comuniquen formalmente su visión de sostenibilidad y de responsabilidad social, que sirvan de modelo.
Una de las fortalezas más importantes de Empresas Polar tiene que ver con la coherencia que existe entre el mensaje y la acción. Esta coherencia, que se ve en su gente y se proyecta en los resultados presentados por DATOS, es el modelo que deben asumir las organizaciones.
Una organización que por un lado destina recursos en consultores y en horas de formación sobre responsabilidad social, pero por el otro lado no respeta al talento o no se vincula ética y conscientemente con sus públicos de interés, no es una organización coherente ni responsable, no importa cuántos recursos destinen en consultores y en horas de formación.
Ahora, hablamos de Empresas Polar por ser un referente nacional. Seguramente hay muchos más ejemplos como éste, si conoces algunos cuéntanos cuáles y por qué, queremos conocerlos.
Comments