top of page

COVID-19, Responsabilidad Social y ODS -¿ahora qué?

Foto del escritor: InspiraRSEInspiraRSE

El coronavirus Covid-19 y sus consecuencias


Si algo hemos aprendido del Covid-19 es que nos trata a todos como iguales y que a la hora del contagio el virus no discrimina.

La otra cosa que hemos aprendido, es que las diferencias comienzan a salir a la hora de medir las consecuencias. Ahí el virus si discrimina, y mucho.

De hecho, según las propias Naciones Unidas “El coronavirus COVID-19 revela con crudeza las desigualdades y puede agravarlas” y en medio de la incertidumbre a través de la cual todos los países (sin importar su nivel de desarrollo o de riqueza) atienden a esta crisis hemos visto cómo a cada sociedad se le ve las costuras de su sistema de salud, de su sistema atención pública, de su sistema de educación e incluso de su nivel de conciencia ciudadana, de empatía y de solidaridad.

Aunque es muy pronto para evaluar todas las consecuencias, en todas sus dimensiones. Se leen algunas aproximaciones tempranas a un hecho que parece irrefutable; el costo más alto de la crisis derivada del Covid-19 recae en los más vulnerables, generando desigualdad dentro de la propia desigualdad.


Cuando volvamos ¿a cuál normalidad?

Hemos leído que derivado del Covid-19, el mundo que conocíamos cambió y que la dimensión de este cambio es el equivalente a las transformaciones que asumimos como concierto de naciones después de la segunda Guerra Mundial. Eso hace que cuando pensemos en “cuando volvamos a la normalidad” nos preguntemos, ¿a qué normalidad vamos a volver? a partir de ahora, ¿qué nos va a parecer normal?.

Mientras respondemos a estas preguntas y nos anticipamos al día después, otro aprendizaje que extraemos del COVID-19 es que en medio de la incertidumbre todos nos identificamos vulnerables e interdependientes. Pareciera que entendemos que ahora es más necesario compartir y colaborar y hacerlo además desde perspectivas diferentes; porque de hecho, el no haberlo asumido así puede ser una de las causas de la crisis.

“Las características de esta crisis las veníamos advirtiendo desde diversas disciplinas (cambio climático, revolución tecnológica, retos demográficos) y ahora todas o casi todas de esas consecuencias aparecieron de forma abrupta” citado de

Ante esto, ¿cuál es el rol de las empresas?

Ahora sabemos que cuando llegan los momentos duros es cuando las sociedades reaccionan y si reconocemos que pequeñas acciones son gotas que colman el vaso también reconocemos que serán las pequeñas acciones, multiplicadas de manera exponencial, las que nos ayuden a responder de manera más eficiente a las consecuencias de la crisis.

Ahora más que nunca necesitamos redes de contención densas que permitan amortiguar el cambio del mundo tal y como lo conocemos. Exigiendo de esta manera a las organizaciones de la sociedad civil, las empresas privadas y los gobiernos –en todos sus niveles-, un alto grado de madurez acompañado de herramientas sólidas para gestionar la incertidumbre y la vulnerabilidad de sus grupos de interés, que en muchos casos son quienes pagan un costo más alto de esta crisis.

En este nivel el rol de las empresas es determinante. El propósito de éstas está cambiando, las empresas del futuro tienen que estar comprometidas con una agenda de cambios, con la responsabilidad social y con la lucha contra la desigualdad y no sería raro considerar que si no están ahí, el mercado las expulse.

Afortunadamente en este camino parece que hicimos la tarea, y aunque sigue habiendo mucho por hacer, al menos la agenda de cambio la tenemos definida y perfectamente resumida en los 17 ODS. Y tú, ¿ya tienes definido los ODS con los cuales se compromete tu organización? ¿Estás trabajando en tu plan de adaptación de estos ODS de cara a las consecuencias del Covid-19?


¡Coméntanos acá!.

Este artículo aunque es propio, surge de la reflexión del seminario El Día Después Será... y en algunos casos es una paráfrasis de los análisis expuestos en éste.

98 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


INSPIRARSE es una firma consultora dedicada a promover la cultura de la responsabilidad social y la sostenibilidad en las organizaciones. 

Conformada en el año 2013, actualmente opera desde Caracas y Montevideo apoyando a empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil en la definición y acción de sus programas de responsabilidad social, sostenibilidad, gestión de voluntariado y comunicación responsable. 

SÍGUENOS EN NUESTRAS

REDES SOCIALES

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco

CORPORACIÓN INSPIRARSE, C.A.

RIF: J-403059225

Contacto en Caracas: +58-4242358204

Contacto en Montevideo: +59-894334461

© Copyright © 2019 Portal InspiraRSE. Todos los derechos reservados.

Todas las imágenes corresponden a banco de Unsplash, Wix

bottom of page